La Libertad Avanza (LLA) pegó un volantazo de último momento en la lista correspondiente a la octava sección electoral de la provincia de Buenos Aires, que será encabezada por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y desplazaron a Juan Osaba, aliado de Sebastián Pareja.
«Esto no se trata de un nombre en una boleta. Se trata de ganarle al kirchnerismo y cambiar la Provincia. Juan (Osaba) no viene a ocupar un lugar, viene a transformar la provincia. Por eso, después de formar parte de la mesa que definió el cierre de listas en toda la provincia, donde tuvo un rol estratégico clave, Sebastián (Pareja), con el aval del Gobierno, le pidió que asuma la coordinación general de la campaña en Buenos Aires», dijeron fuentes partidarias a C5N.
Sobre la decisión de que el hermano de Manuel Adorni pasara de ocupar un lugar completamente secundario en la boleta platense a encabezarla, explicaron que Osaba se sumará como tesorero del partido y que su incorporación “incluye la 6ª, la 8ª y la 3ª sección”.
«La campaña es corta y no hay ancho de banda para todo. Por eso se tomó la decisión de que Francisco Adorni encabece la lista de diputados por la Octava», afirmaron.
En medio de la fuerte interna libertaria, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, rompió el silencio este miércoles a través de su cuenta de X: «Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición».
«Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá«, manifestó.
image
Sebastián Pareja le marcó la cancha a Santiago Caputo: «Tábula rasa»
El titular de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, habló tras el cierre de las listas para las elecciones legislativas y se refirió a la polémica en torno al asesor Santiago Caputo, cuya agrupación Las Fuerzas del Cielo no fue tenida en cuenta.
En relación con la ausencia de referentes del espacio digital cercano a Caputo, Pareja negó que existiera una decisión de exclusión: “Sé que la lectura rápida es esa, los medios hicieron énfasis en eso, pero no es así”, dijo y consideró que hubo “una clara renovación de la política” respecto al cierre de las listas, teniendo en cuenta el mérito y no los cupos por espacios.
“Hay paz interna. Hicimos un cierre de listas espectacular, no tuvimos los problemas que tuvo el peronismo. Estas cuestiones que se ven en los diarios a mí no me lo vinieron a manifestar nadie. No tuve reproches de nadie. Estamos hablando de un mundo virtual. Aquel que ataca a los candidatos del Presidente está atacando al modelo del Presidente», sostuvo Pareja sobre la repercusión que se dio mayormente en redes sociales.
Y explicó: “La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se fue conformando con distintas estructuras y sectores. Si bien Las Fuerzas del Cielo tienen revalencia en materia digital y una relación personal muy buena con Javier y Karina Milei, atrás de ellos hay muchas agrupaciones políticas que no tienen tanta visibilidad, como la escuela de formación de gobierno, la línea de trabajo púrpura, la línea de trabajo en las secundarias y universidades, la de docentes por la libertad… Hay estructuras que le fueron dando solidez al partido y de todas ellas tratamos de extraer lo mejor”.
“Tratamos de cumplir, no con cupos, porque caeríamos en una lógica de antaño, sino más bien por el mérito, el trabajo, el aporte y el futuro que le vemos a lo que hay que hacer en la provincia de Buenos Aires. A partir de ahí se fueron delimitando las candidaturas”, sostuvo Pareja.
En ese sentido, enfatizó: “Hoy para nosotros lo puro radica en aquellas personas que abrazan las ideas de la libertad, que defienden al Presidente de la Nación y sus modelos. Si encuentro perfiles de personas por su capacidad técnica, profesional y trabajo que llevan a delante, defienden a rajatabla las ideas de este Gobierno, más puro que eso no hay. Puede haber gente que tenga un antecedente en el tiempo vinculado con el liberalismo, pero a la hora de defenderlo es un desastre. Hay que poner las cosas en la balanza y elegir lo mejor para el Gobierno”.
“El Presidente ha dado una gran definición como es la ‘tabula rasa’, que implica un barrido con todo lo que fue anterior al 2023. Aquel que no lo entienda, está combatiendo directamente al Presidente de la Nación», afirmó Pareja en diálogo con Radio Rivadavia.
Se refirió entonces a la candidatura de Pablo Morillo en la Segunda Sección Electoral, quien en 2021 había elogiado al gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Cualquiera tiene derecho a cambiar. No estamos hablando de un militante K. Y aunque fuera el caso, vayamos a buscarlos. No a los ‘kukas’ porque ya están identificados con una idea y la van a seguir cueste lo que cueste. Tenemos que rescatar a los que pueden abrazar las ideas de la libertad, defender un proyecto de provincia y de país”, sostuvo.
A su vez, no dejó de mencionar que «en el medio había un acuerdo con un partido importante como lo es el PRO, a quien había que respetarle no en el cupo sino la posibilidad de expresarse en las listas. También hay sectores como el de Patricia Bullrich, desprendidos del PRO e incorporados a La Libertad Avanza pero que también tenían que tener un reconocimiento porque tienen su tarea territorial”.
“En ese combo, hay expectativas que quizás no se terminaron de cumplir, pero las listas de La Libertad Avanza son muy representativas”, sostuvo.
Embed