miércoles, julio 23, 2025

El quiebre del «triángulo de hierro» de Milei empodera a Francos: por qué se volvió la figura más señalada

Noticias Relacionadas

El clima en el gobierno de Javier Milei todavía está tenso por el cierre de listas para las elecciones de Buenos Aires, en el que Karina Milei y los Menem marginaron al sector del asesor Santiago Caputo. El ruido de quiebre en el «triángulo de hierro» se escuchó en todos los rincones del oficialismo y llevó a que el nombre del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, empezara a sonar con más fuerza como nuevo actor de peso en la mesa chica del Presidente.

Desde los pasillos de la Casa Rosada y distintas oficinas de La Libertad Avanza empezaron a señalar a Francos como el elegido por Milei para poner un equilibrio en el sistema de decisión política, que empezó a tener problemas por la pelea entre Caputo y los Menem (Martín y «Lule»), brazo ejecutor de la hermana y persona de máxima confianza del Presidente.

En medio de un revoleo de especulaciones sobre el futuro de Caputo y el supuesto fin del «triángulo de hierro», las versiones sobre el rol de Francos crecieron y, para colmo, coincidieron con un momento de mayor exposición pública para el jefe de Gabinete por el cruce que protagonizó con Pablo Toviggino, mano derecha del presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia.

Sin embargo, fuentes gubernamentales señalaron a iProfesional que el funcionario es escuchado en la mesa política que rodea a Milei «igual que siempre» y que no le interesan los nuevos rumores sobre su figura, aunque en realidad tienen bastante asidero si se observan de cerca los golpes que recibió el Gobierno en el Congreso, las dudas sobre la capacidad del oficialismo para sostener un nuevo veto presidencial y el malestar general de los gobernadores.

Quiebre en el «triángulo de hierro» de Javier Milei: ¿por qué todos miran a Guillermo Francos?

«Un día pasa de que lo reemplacen por (Manuel) Adorni a ser parte del triángulo de hierro. Los rumores van de un lado a otro», sintetizó una fuente de Casa Rosada consultada por iProfesional para restarle importancia a las versiones sobre el nuevo rol que le asignan por lo bajo a Francos distintas voces en La Libertad Avanza.

De acuerdo a esa fuente, nada cambiaría demasiado en cuanto al trabajo que ya realiza el jefe de Gabinete. Desde que Milei echó a Nicolás Posse de ese lugar y subió a Francos desde el Ministerio del Interior, que se ocupa de la relación con los gobernadores, el experimentado funcionario se ocupó de mantener ese rol pero a la vez darle más dinamismo a la gestión al dejar actuar a los ministros, con una seguimiento sobre cada área y una coordinación básica.

No obstante, también hay en el Gobierno quienes creen que esa tarea puede volverse más valiosa en medio de los cortocircuitos que se empezaron a dar en el «triángulo de hierro», porque Francos podría sumarse como una especie de nueva «punta» a esa figura para hacer equilibrio y aportar una mirada neutra sobre las decisiones, que pase por arriba de la interna y ponga el foco en la gobernabilidad.

De cualquier forma, las fuentes consultadas también aclaran que cualquier cambio de esa naturaleza en la dinámica interna del Gobierno «se da o no», pero no tiene un procedimiento o actuación formal. No hay papeleo de ningún tipo. Quienes conocen la Jefatura de Gabinete dicen que tanto Milei como Karina y Caputo siempre lo tienen en cuenta y valoran su tarea.

Ciertamente, el Presidente ha mostrado en varias ocasiones una alta estima por la tarea de Francos, a quien pocos días atrás llamó «el mejor jefe de Gabinete de la historia», un elogio que dedica a los ministros que más le interesa defender.

La encuesta que «levanta» a Francos, el reparto de poder y la gobernabilidad

Por otro lado, los cortocircuitos entre la hermana presidencial con los Menem en el centro y el principal asesor del mandatario -a quien llamó «el arquitecto» de su triunfo electoral en 2023- también hizo que días atrás se hablara mucho de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como el nuevo «contrapeso» elegido por Milei.

Hay un detalle reciente que emparenta a Bullrich con Francos. Una encuesta que circuló la semana pasada, de la consultora D’Alessio-IROL, mostró al jefe de Gabinete por primera vez como el funcionario con mayor imagen positiva del Gobierno (44%), empatado con la ministra de Seguridad.

Pero hay una diferencia entre ambos, que a su vez le da cierto asidero a las versiones que empezaron a correr sobre Francos, y tiene que ver con la palabra «gobernabilidad», muy asociada a su rol por estos días, mientras el ala «karinista» deja trascender que en el reparto de roles Caputo se encarga de la estrategia comunicacional y el armado político-territorial es exclusivo de «El Jefe» junto a los Menem.

Francos fue casi siempre el principal interlocutor entre Milei y los gobernadores, jefes de muchos de los diputados y senadores que el Gobierno necesitó o seguirá necesitando para aprobar leyes y sobre todo para resistir iniciativas de la oposición más dura. En algunas ocasiones pareció corrido de esa tarea, reemplazado por otras terminales, y en varias el Congreso se le fue de las manos al oficialismo.

Por caso, el malestar de los gobernadores por el reparto de fondos que Milei les tiene pisados fue creciendo poco a poco, mientras Francos parecía al margen de las negociaciones. El encargado de contener el reclamo fue Caros Guberman, hombre del ministro de Economía, Luis «Todo» Caputo, pero no lo logró, y la situación hoy pone en apuros al Presidente.

El problema de Milei con gobernadores y el Congreso: ¿será la figura clave el jefe de Gabinete?

El tema de la gobernabilidad empezó a preocupar en el Gobierno precisamente por los reveses que sufrió en el Congreso. Los gobernadores facilitaron primero que se aprobara el proyecto de aumento para las jubilaciones y otras iniciativas de alta sensibilidad social destinadas al veto de Milei por su impacto fiscal en la Cámara de Diputados y, sin acuerdo con la Rosada, avanzaron luego en el Senado.

Allí la oposición mostró capacidad para, directamente, tomar el control de la agenda parlamentaria: temas, tiempos e interpretación del reglamento en contra de los intereses del Gobierno. La mayoría que construyó solo fue posible por el aporte de los gobernadores, que al mismo tiempo empujaron la aprobación de dos proyectos para sacarle al Ejecutivo los fondos reclamados por ley.

Todo esto se dio en paralelo al avance del armado electoral de Karina Milei, que sugiere la presencia de listas libertarias puras en provincias donde gobernadores radicales, PRO e incluso peronistas esperaban poder hacer un acuerdo amigable con La Libertad Avanza, y a las jugadas infructuosas de Santiago Caputo para evitar que el Senado aprobara lo que aprobó.

Ahora, el Gobierno se encuentra forzado a tratar de reencauzar la relación con los gobernadores y encontrar un acuerdo que le permita sostener en la Cámara de Diputados el veto a la ley que aumenta las jubilaciones, dado que hoy no cuenta con los votos suficientes para ello y se arriesga a perder la pulseada con la última herramienta que le queda a Milei para evitar que la oposición le dirija la agenda y le cambie a fuerza de votos su programa económico.

Ese cuadro de situación también contribuye a que Guillermo Francos y su rol en el gobierno de Javier Milei empiece a ser mirado con mayor atención mientras todavía saltan las chispas del cortocircuito que se dio en el «triángulo de hierro», entre las dos personas en las que más se apoyó hasta el momento.

Últimas Publicaciones