miércoles, julio 23, 2025

AySA: cómo saber si debés y cuándo pueden cortarte el agua por falta de pago

Noticias Relacionadas

Ante el aumento de morosidad en el pago de servicios públicos, muchos usuarios se preguntan cómo saber si tienen deuda con AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A) y si podrían sufrir un corte o restricción del suministro de agua. Si bien la empresa no puede interrumpir el servicio en hogares residenciales, sí existen mecanismos de advertencia y límites establecidos por ley que podrían afectar a quienes no estén al día.

Baldosas Piezoeléctricas: un paso hacia un mundo más limpio y eficiente

Cómo consultar si tengo deuda con AySA

Los usuarios que quieran saber si tienen facturas impagas pueden hacerlo de manera sencilla a través de distintos canales habilitados por la empresa:

Última factura recibida: En el documento se detalla el monto total adeudado, e incluye un talón de pago y un código QR para abonar directamente.

Estado de cuenta bimestral: Se envía por separado y sirve exclusivamente para pagar la deuda. Si no incluye código de barras o QR, en el dorso figuran las opciones de pago habilitadas.

Consulta online: A través del sitio web oficial de AySA (www.aysa.com.ar), los usuarios pueden acceder a su estado de cuenta iniciando sesión o registrándose con sus datos personales.

¿AySA puede cortar el servicio por falta de pago?

Según lo establece la ley 26.221, la empresa no puede interrumpir el servicio de agua en viviendas particulares, hospitales, cárceles ni sanatorios. Sin embargo, sí puede aplicar restricciones parciales al suministro si se acumulan al menos dos períodos impagos. Además, la ley exige una notificación previa con al menos 10 días de antelación.

Distinto es el caso de los usuarios no residenciales, como comercios o instituciones privadas, donde sí se habilita el corte completo del servicio por mora, siempre que se cumplan los mismos requisitos: dos períodos sin abonar y una intimación previa.

ARCA monitorea y suspende cuentas bancarias, tarjetas y billeteras: a qué prestar atención

La normativa no especifica un monto mínimo de deuda, sino que se basa en la cantidad de facturas impagas. Es decir, una persona o entidad con dos bimestres consecutivos sin pago puede ser alcanzada por medidas de restricción o corte, dependiendo del tipo de usuario.

Últimas Publicaciones