“Vamos a entrar a la segunda vuelta en una elección en la que el 65% del electorado quiere un cambio”, dice Martín Ascúa. Se trata del intendente de Paso de Los Libres y candidato a gobernador por el peronismo que competirá en las elecciones del 31 de agosto en Corrientes.
—¿Por qué el peronismo tiene posibilidades en un territorio que le es adverso?
—Estamos en condiciones de hacer una gran elección, porque la gente está demostrando hartazgo y cansancio ante un régimen que gobierna a la provincia hace más de 23 años, que no ha solucionado ninguno de los problemas que tienen los correntinos, problemas de narcotráfico, seguridad, justicia. Hablamos también de un 56% de pobreza, de problemas de salud, de educación, de falta de oportunidades, falta de trabajo. Los correntinos saben esto y responsabiliza a un grupo de personas que viene gobernando con nepotismo. Se trata de una dinastía, que ahora continúa con el gobernador poniendo a su hermano como sucesor sin que tenga la capacidad o el currículum necesario para ser candidato a gobernador.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
—Hay una palabra que instaló el Presidente que es “casta”. ¿En Corrientes la representa el radicalismo? El nombre del frente peronista Limpiar Corrientes pareciera que apunta a esto.
—Claro. El radicalismo en Corrientes es un radicalismo absolutamente conservador que concentra todos los privilegios. El poder se maneja en forma escandalosa a través de los negocios, las tercerizaciones de servicios de la salud, de la educación, de la obra pública a través de empresas amigas, con un nivel de corrupción muy alto en todos los niveles del Estado.
—Si el peronismo entra en la segunda vuelta, tendrá el desafío de poder captar al electorado que apoyó a los libertarios o a Ricardo Colombi en la primera elección…
—Lo que aparece en el correntino es la voluntad de cambio. Y en la segunda vuelta probablemente esté el hermano del gobernador pretendiendo atornillarse con los privilegios del poder y nosotros como expresión de cambio. Sólo el 12% de los correntinos en los estudios que tenemos quiere mantener todo tal como está ahora.
—¿Cómo pasa el gobernador de ganar la última elección con el 76% de los votos a poder perder la elección? ¿Cuánto influyó la desaparición de Loan y su involucramiento?
—La gente relaciona al gobernador con el mal manejo, la corrupción y el ocultamiento que intentó hacer el mismo gobierno de la desaparición de Loan. El correntino vio cómo involucró abogados, funcionarios y él mismo anunció un esclarecimiento para sacarse de encima el caso que nunca sucedió. Por eso tomé la decisión de pararme enfrente al gobernador y exigirle que explique qué pasó con Loan, qué hicieron con Loan. Y lo único que recibí fueron denuncias y campañas sucias porque en sólo dos cosas coincido con Milei: en Corrientes hay medios ensobrados, sobre todo en capital y en la casta que es la que gobierna Corrientes.
— ¿Qué distintos son en Corrientes el radicalismo y los libertarios ya que, hasta último momento, estuvieron cerca de hacer una alianza?
—Son lo mismo. Valdés hasta hace dos días estaba buscando hacer alianza con Milei, recién ahora que no acordó empieza a reclamar fondos, recién ahora se acuerda que los recursos de los correntinos se los queda el gobierno nacional. Valdés está identificado con los libertarios sobre todo por el rol que cumplieron sus legisladores nacionales votando todas las leyes que le hacen daño a los argentinos y a los correntinos. Ahora es tarde, porque el ciudadano relaciona lo mal que la está pasando con los dos responsables y esos son Milei y Valdés.