viernes, julio 18, 2025

Cómo habría sido la maniobra del piloto que provocó 260 muertes en el vuelo de Air India

Noticias Relacionadas

La investigación sobre la tragedia del vuelo 171 de Air India, ocurrida el 12 de junio en Ahmedabad, se centra en una nueva hipótesis que apunta directamente al comandante de la aeronave, Sumeet Sabharwal. Los registros de vuelo y voz, cuyo contenido trascendió en las últimas horas, refuerzan una teoría que concentra la atención de los especialistas en la figura del piloto al mando.

La hipótesis central que manejan las autoridades, según una publicación de The Wall Street Journal que accedió a evaluaciones preliminares, es que el propio capitán del avión, Sumeet Sabharwal, apagó manualmente los interruptores que controlaban el flujo de combustible de ambos motores. Esta acción ocurrió segundos después del despegue, sin que existiera una emergencia o un fallo mecánico previo que la justificara.

El copiloto Clive Kunder expresó sorpresa y pánico antes del impacto

La grabadora de voz de la cabina revela que el copiloto, Clive Kunder, quien controlaba la aeronave en ese momento, expresó sorpresa y luego pánico al detectar la maniobra. Sin embargo, el capitán Sabharwal, un piloto con más de 30 años de experiencia, mantuvo la calma.

Los interruptores se movieron a la posición de “corte” uno tras otro, con solo un segundo de diferencia. Diez segundos más tarde, alguien los reactivó, pero el avión ya perdía altura de forma irreversible y se estrelló contra un barrio densamente poblado.

El video del accidente de Air India que grabó Aryan Asari desde la terraza de su casa

El informe preliminar de la Oficina India de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB), publicado el 12 de julio, confirma que la interrupción del flujo de combustible provocó una repentina caída de potencia y el colapso del avión. El documento descarta la presencia de aves en la trayectoria del Boeing 787 y aclara que la aeronave comenzó a perder altitud antes de cruzar el muro perimetral del aeropuerto.

El análisis técnico señala que la configuración de los flaps y el tren de aterrizaje era normal para la fase de despegue. Un dato clave del informe es que no se registró ninguna anomalía técnica antes del corte del suministro de combustible, lo que refuerza la posibilidad de una acción humana, ya sea deliberada o por un error inexplicable.

Ben Berman, exfuncionario de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos, declaró al Wall Street Journal que la precisión temporal en el apagado de los interruptores sugiere intencionalidad.

El avión se estrelló segundos después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad SAM PANTHAKY/AFP via Getty Images

Sumeet Sabharwal, el capitán de 56 años, tenía una reputación intachable en la aerolínea y era conocido por su carácter reservado, austero y disciplinado. Sus colegas lo describen como un mentor para los pilotos más jóvenes y una persona ordenada. Vivía con su padre enfermo, un exfuncionario del Ministerio de Aviación Civil indio. En la escuela de vuelo lo apodaban “Sad Sack” (un “desgraciado”) por su semblante serio. No consumía alcohol ni decía malas palabras.

El copiloto, Clive Kunder, de 32 años, era un apasionado de la aviación. Se inspiró en su madre, azafata de Air India, para seguir la carrera. Se formó en Florida y la aerolínea lo contrató en 2017. En 2022 fue transferido a la flota de Boeing 787, un paso que lo entusiasmaba. Los datos de la investigación indican que, durante el despegue, Kunder tenía ambas manos ocupadas en los controles, lo que hace improbable que él operara los interruptores de combustible, ubicados en la consola superior. Sabharwal, como piloto de monitoreo, tenía las manos libres.

Nuevo video muestra el momento del accidente del avión de Air India

Tras la filtración de la información, la AAIB india emitió un comunicado en el que pide a la prensa y al público “no difundir narrativas prematuras” que puedan afectar la integridad del proceso. La agencia subrayó que es “demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas”, ya que aún no se descartan por completo posibles defectos de diseño o fallos de mantenimiento.

En la misma línea, el director ejecutivo de Air India, Campbell Wilson, solicitó evitar las especulaciones. “La investigación está lejos de terminar”, afirmó.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Seguí leyendo

Últimas Publicaciones