El siniestro se desató poco antes del amanecer, cuando el conductor ingresaba a la ciudad desde la autopista Rosario-Córdoba
11 de julio 2025 · 09:05hs
Un automovilista sufrió este viernes un incendio con pérdidas totales cuando iba a trabajar. Los Bomberos Voluntarios de Rosario confirmaron que el siniestro se produjo mientras el dueño iba manejando y las llamas destrozaron el vehículo rápidamente a pesar del esfuerzo de los rescatistas.
El conductor del Fiat Palio se encontraba ileso después del operativo de emergencia en avenida Pellegrini y Provincias Unidas. Las dotaciones que intervinieron en el lugar lograron sofocar el fuego hacia las 7.45 de la mañana, aunque el daño fue irreparable.
Los primeros rescatistas que respondieron al llamado de ayuda trabajaron con una unidad liviana para controlar el incendio. Luego se sumaron miembros de los Bomberos Zapadores y el peligro quedó neutralizado por completo. No obstante, la policía se quedó en la zona para monitorear la situación durante la hora pico de tránsito en uno de los principales accesos a la ciudad.
¿Cómo comenzó el incendio en avenida Pellegrini?
El incendio se desató poco antes de las 7.15 de la mañana, cuando el automovilista bajaba del viaducto Ernesto Che Guevara. En ese momento, otra persona empezó a tocarle bocina, pero no advirtió de inmediato lo que ocurría.
Incendio Pellegrini Provincias Unidas 2.jpeg
Los Bomberos Voluntarios fueron los primeros en llegar.
Foto: Bomberos Voluntarios de Rosario.
A partir de ese llamado de atención, el conductor notó que salía humo del vehículo. Ni bien cruzó la avenida Provincias Unidas hacia el este, se detuvo frente a la tienda de electrodomésticos.
>> Leer más: Villa Gobernador Gálvez: incendian y balean un auto, pero antes de huir dejan nota con amenazas
«Pedí ayuda a ver si alguien tenía matafuegos, pero nadie se quiso acercar», comentó en diálogo con Telefe Rosario. El extintor que tenía no alcanzó para resolver el problema y el fuego creció velozmente.
Media hora más tarde, el coche estaba destruido por el efecto de las llamas. En el baúl podían verse los restos del tubo del equipo de gas natural comprimido (GNC), aunque no había señales concretas respecto de la causa del incendio.