jueves, mayo 8, 2025

Pedirán 25 años de cárcel para una mujer que instigó un homicidio en 2015

Noticias Relacionadas

La fiscalía adelantó el requerimiento de pena de 25 años de cárcel para una mujer acusada como coautora de un homicidio ocurrido hace una década por el cual sus ejecutores ya fueron condenados. Se trata de Rocío Magalí Parra Zalazar, quien estuvo imputada con prisión domiciliaria pero huyó y se mantuvo prófuga siete años.

El pedido de pena fue adelantado por el fiscal de Homicidios Adrián Spelta en una audiencia preliminar por el crimen de Emanuel Miño, un chico de 18 años asesinado por error en mayo de 2015 a instancias de un encargo de Parra quien entendió que la víctima le había robado droga y convocó a otros dos jóvenes para ir a amedrentarlo. El requerimiento acusatorio fue aceptado, así como las pruebas ofrecidas por las partes, por el juez de primera instancia Gustavo Pérez de Urrechu.

Homicidio

Apodado “Rocho” y de 18 años, Emanuel Diego Miño fue asesinado de 14 balazos la madrugada del sábado 30 de mayo de 2015, entre las 0 y las 0.30. Según se estableció en la pesquisa unas horas antes Parra —apodada “Maga”— había llegado a su casa de Urquiza al 8500 donde descubrió que ladrones desconocidos habían ingresado para robarle dinero, drogas y otras pertenencias.

La joven fue entonces hasta una casa del pasaje 1853 al 6300 donde se encontró con Jorge Matías González, apodado “Re Mati”, y Víctor Alfredo “Narigón” Aguirre, quienes fueron sindicados como sus proveedores, a quienes les dijo que Rocho y un tal “Pelusa”, tal el apodo de Jonatan A., le habían robado la droga que tenía para revender.

Según la reconstrucción de lo sucedido expuesta por el fiscal Spelta durante el juicio oral en el que condenaron a González y Aguirre, éstos salieron en un Fiat Uno gris mientras Maga los seguía en la moto Honda Tornado de un vecino que la había acercado hasta allí. Así, los cuatro llegaron hasta Urquiza al 9300 —calle que a esa altura se llama Camino de las Carretas— donde se encontraban Rocho y Pelusa tomando una gaseosa con amigos.

Allí Maga bajó del auto llamó a Pelusa, éste se acercó y charlaron. Luego subió al Fiat Uno y les señaló a sus acompañantes quiénes eran los que le habían robado la droga. Re Mati y el Narigón bajaron y mantuvieron una discusión con Miño. Luego sonaron varios disparos.

Los gatilleros se escaparon junto a Maga mientras Miño era trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), donde murió unas horas después. Sin embargo, antes de ser llevado por la ambulancia alcanzó a pronunciar el apodo de su agresora, lo cual encaminó la investigación. Por su parte Pelusa fue asistido en el Policlínico San Martín por una herida de bala en un brazo y sobrevivió.

Juicio oral

Magalí fue detenida momentos después del asesinato y días después la imputaron como ideóloga del crimen. En su momento la joven dijo que se había dado cuenta de que había sindicado a dos inocentes pero no alcanzó a detener la agresión fatal.

>>Leer más: Condenan a dos jóvenes por matar a otro a balazos en una venganza narco

Parra quedó en prisión preventiva pero como tenía una hija de 4 años la empezó a cumplir en modalidad domiciliaria hasta se fugó. Meses después, en octubre de 2015, fueron apresados sus cómplices. El Narigón, entonces de 27 años, estaba en internado en el Heca luego de que un auto embistiera la moto en la que circulaba. En el hospital se sacó una selfie que publicó en su perfil de Facebook, que era monitoreado por los investigadores que apenas vieron la foto lo fueron a detener. Unos días antes había sido detenido Re Mati, que tenía 21.

Tres años después, entre junio y julio de 2018, Aguirre y González fueron condenados a 18 años de cárcel por un tribunal oral conformado por los jueces Mónica Lamperti, Alejandro Negroni y Román Lanzón. La pena del Narigón se unificó con otra anterior en 21 años.

Años después

En el juicio quedó clara también la participación de Maga, que por entonces se encontraba prófuga hasta que en agosto de 2023 fue detenida en Mar del Plata, su ciudad natal a la cual se había ido a refugiar. La muchacha era buscada desde 2016 por su participación en el crimen de Miño.

>>Leer más: Detienen en la costa argentina a la imputada de asesinar a dos jóvenes en 2015

En virtud de diversas tareas de campo los investigadores establecieron que la mujer frecuentaba un domicilio de la localidad de General Madariaga, por lo cual montaron un discreto operativo en la zona, logrando su detención en Rivadavia y Uruguay, sobre la vía pública.

Y por estos días Magalí quedó a la espera de que se realice el juicio oral en el que pedirán una pena de 25 años de cárcel.

Últimas Publicaciones