El Turismo Pista llega a Rosario con su enorme parque automotor y cada vez más afianzada como categoría nacional. El Fangio podrá ver en acción a los autos de calle en sus tres divisionales, con importantes pilotos y mucha presencia local. Una cita de espectáculo garantizado.
El TP se consolidó como alternativa al Turismo Nacional, usando los autos que la categoría del chapa-chapa iba descartando. En los últimos años apareció hasta como una competencia al TN, por su espectáculo y sus costos, pero ahora van de la mano.
Eso viene pasando desde que ambas tradicionales categorías se pusieron bajo el paraguas de la ACTC, que cada vez fue ganando más espacio en el automovilismo nacional. En esa disputa con la CDA y el ACA, fue abarcando cada vez más, al punto hasta de crear el Turismo Carretera 2000, para competir directamente con el TC 2000, que aún no arrancó su campeonato.
Esa historia continúa y continuará seguramente. En el mientras tanto lo dicho, el Turismo Pista se fue afirmando y ahora llega a Rosario con un gran parque automotor, como lo hizo por primera vez en agosto de 2024.
Qué ofrece el Turismo Pista en el Fangio
En la Clase 3, el que comanda el campeonato es el representante del RUS Med Team, Matías Canapino, que ganó en dos de las tres carreras disputadas.
La última la hizo en Paraná, donde lo escoltó el santafesino de Sá Pereira Luciano González. Mientras que uno de los principales rivales del campeonato es el de Cruz Alta, Ezequiel Bosio, otro de los exTN.
Con modelos Etios, Onix, Clio y algún Kinetic, la C3 cuentan también con otros pilotos del TN, como el tucumano Lucas Yerobi que retorna, y también de los zonales santafesinos como José Costamagna, el piloto de Susana.
>>Leer más: El Top Race dejó Rosario con cuentas pendientes
La Clase 2 tendrá el retorno del rosarino Felipe Granata, que nunca corrió en su ciudad, y debutará un piloto que supo pelear carreras en el Turismo Carretera, el rafaelino Nicolás González.
Lidera el campeón de la divisional, Santiago Lantella, el piloto de Balcarce, en una categoría que usa los modelos UP, Way, y los más antiguos Corsa, Ka o Celta. También hay pilotos que alternan con el TN, como el baigorriense Jonás Maurelli o Francisco Calo, de San Gregorio. Y varios que salieron de las CAF, como Cristian Garbiglia o Marcos Konjhu.
Finalmente, la Clase 1 utiliza todos Fiat Uno, y uno de los que retorna es el Venado Tuerto Pablo Matich. Lidera el piloto de Olavarría Nicolás Benito.
El cronograma del ruido en Rosario
El viernes la actividad empezará a las 11 con entrenamientos y clasificación por la tarde de las Clases 1 y 2.
El sábado en tanto el ruido empieza desde las 8.50 con el primer entrenamiento de la Clase mayor, y las segundas tandas clasificatorias de las C1 y C2, para pasar pasar a la primera de la C3.
Después vendrán las tres series para las clases menores y, desde las 16.10, la segunda tanda clasificatoria de la C3.
El domingo se inicia a las 10 con las series de la Clase mayor, y luego las finales de la C1 (11.25, 13 vueltas), C2 (12.20, 15 vueltas) y C3 (13.45, 15 vueltas).