Con salarios congelados desde febrero, un ajuste muy por debajo de la inflación y el cierre de delegaciones en todo el país, los trabajadores realizaron una masiva asamblea en la que denunciaron un proceso de vaciamiento del organismo y exigieron respuestas urgentes a las autoridades
Trabajadores de Arca (ex Afip) llevaron adelante una concurrida asamblea gremial este martes en la puerta de la sede ubicada en Alvear 149. La convocatoria reunió a un nutrido grupo de empleados que manifestaron su descontento frente a la falta de negociaciones paritarias, un reajuste unilateral e insuficiente del salario y el cierre de delegaciones del organismo en distintos puntos del país.
Con salarios congelados desde febrero de 2024, las autoridades de ARCA otorgaron un aumento a los trabajadores del 6,46%, mientras que la inflación interanual rondó el 65 %, lo que representa una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores.
Durante la asamblea, el Secretario General de la AEFIP a nivel local, Gustavo Birardi, tomó la palabra con un enérgico discurso en el que denunció “notamos un proceso de vaciamiento del organismo” por parte de las autoridades nacionales. “Hoy nos están vaciando, causando no solo un perjuicio a los trabajadores y a la comunidad en su conjunto”, afirmó.
Birardi también advirtió sobre las consecuencias del cierre de delegaciones: “Los contribuyentes y profesionales se ven obligados a recorrer cientos de kilómetros para encontrar una dependencia del organismo para realizar un trámite.
También con el proceso de retiro voluntario otorgado por las autoridades nacionales más la decisión de muchos trabajadores de jubilarse ante tanta incertidumbre que causan las medidas aplicadas, se ha perdido un número importante y valioso de personal de larga trayectoria.
Los trabajadores advirtieron que de no haber respuestas concretas por parte de las autoridades en los próximos días, van a continuar con las medidas de fuerza. La asamblea finalizó con un fuerte aplauso y el compromiso de seguir organizados y unidos en defensa de sus derechos y del pleno funcionamiento del ente recaudador que forman parte.