sábado, abril 26, 2025

Lucha contra el maltrato infantil: jornada de concientización

Noticias Relacionadas

Poletti: “Queremos que las personas tomen conciencia”.

“Hay otro modo. Crecer sin violencia es posible, no tapes el maltrato”, dijo en su mensaje el intendente de Santa Fe.

/

La Dirección de Infancias y Adolescencias de la Municipalidad de Santa Fe, perteneciente a la Secretaría de Políticas Sociales, realizó una actividad masiva e inclusiva de concientización y sensibilización en el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Maltrato Infantil que se conmemora cada 25 de abril.

Cabe destacar que esta fecha fue instaurada por UNICEF con el objetivo de visibilizar la temática y comprometer a la sociedad en la erradicación de este tipo violencia.

Visibilizar y hablar

En ese marco, el intendente Juan Pablo Poletti aseguró que “desde el Municipio queríamos estar presentes para visibilizar y hablar de esto que muchas veces se esconde. La idea es tener presente esta temática y poder evitarla, erradicarla y poder ver cómo lo hacemos con distintas acciones territoriales. Queremos que las personas tomen conciencia”.

Reflexionar e interpelar

Por su parte, Ana Collins, directora del área Infancias y Adolescencias del Municipio, expresó que “el objetivo de esta propuesta es poder reflexionar, interpelarnos acerca de cómo hemos vivido nuestras infancias, qué lugar le estamos dando a las infancias de la ciudad de Santa Fe, cómo podemos pensar que hay otros modos de crianza, porque como decía el intendente, en otras generaciones no siempre aparecía esta situación en la que se ponía en juego más el diálogo, el acercamiento”.

Otros modos de enseñar

Encuadrado en el Sistema de Protección y Promoción de Derechos, el encuentro buscó que los santafesinos y santafesinas puedan reflexionar sobre los diferentes estilos de crianza y sobre distintos tipos de violencia hacia niños y adolescentes que muchas veces se han naturalizado.

El objetivo es generar nuevas temáticas de educación y descubrir otros modos de enseñar y relacionarse con las infancias.

Equipo interdisciplinario

“Trabajamos con un equipo interdisciplinario para generar protección en todas las intervenciones que llegan al municipio. Y también trabajamos conjuntamente con otros organismos, con los que se trabaja en red. Es muy importante impulsar la corresponsabilidad en estos casos. Sobre el maltrato infantil no podemos solos, necesitamos de otros, como el Poder Judicial y la Provincia, para desarrollar las políticas públicas necesarias para cumplir con estos objetivos”, aclaró Collins.

Presentes

De la jornada participaron también Hugo Marchetti, secretario de Políticas Sociales; Florencia Gentile, directora de Derechos y Vinculación Ciudadana e Institucional; y Carlos Marzo, subsecretario de Deportes de la Municipalidad.

¿Qué tipos de tratos recibiste cuando eras chico/a?

Bajo este disparador, durante la jornada se desarrolló una instalación que será itinerante y se trasladará a lo largo del año por distintas en diferentes actividades planificadas por la Municipalidad de Santa Fe promoviendo la reflexión en torno a la pregunta ¿Qué tipos de tratos recibiste cuando eras chico/a?.

El dispositivo llamado “no tapes al maltrato” consiste en que quien se acerque tome una tapita y la arroje a alguno de los distintos cubículos representativos de la emoción o el sentimiento. De tal forma, la persona identificará con esta acción algún momento de su infancia.

En estas acciones también se repartirá folletería informativa y educativa sobre la temática del maltrato infantil y la importancia de la escucha y de los derechos del niño en cuanto a gozar de una crianza respetuosa.

MUNA

La ciudad de Santa Fe forma parte del Programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia), donde UNICEF trabaja con los gobiernos municipales para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes.

Este programa ofrece a los municipios asesoramiento y capacitaciones para el abordaje de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina, y la planificación y monitoreo de intervenciones integrales.

Así, los equipos municipales incorporan herramientas para realizar un autodiagnóstico de la situación a nivel local y de las respuestas que ofrecen desde las políticas públicas.

El servicio local

La Dirección de Infancias y Adolescencias, a cargo del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, es la autoridad administrativa en el ámbito territorial del municipio cuyas funciones son facilitar que las niñas, niños y adolescentes que tengan amenazados o violados sus derechos, puedan acceder a los programas y planes disponibles en la comunidad.

La dirección está ubicada en Predio Ferial Municipal, Las Heras 2883, mientras que el teléfono de contacto es 4571525.

Comentarios

encuesta

Impulsan un nuevo feriado nacional en honor a Francisco. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Últimas Publicaciones