Sandra Pettovello y Javier Milei
La ministra de Capital Humano Sandra Pettovello comenzó a ser investigada en el marco de una denuncia por supuestas irregularidades en una millonaria transferencia de dinero para la compra de alimentos para el plan de lucha contra el hambre en 2024.
La denuncia había sido presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero y está a cargo del juez federal Ariel Lijo como subrogante del juzgado federal 12 y del fiscal federal Franco Picardi.
Pettovello quedó imputada en la causa en la que se investigan una presunta malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.
comedor popular.jpg
El fiscal Picardi impulsó la investigación en febrero último y solicitó medidas de prueba a raíz de la denuncia que indica que el 8 de febrero de 2024 Pettovello habría firmado una resolución para transferir 14 mil millones de pesos al programa de compras de alimentos y esta no se habría concretado.
La transferencia se habría hecho a un programa de Naciones Unidas para la compra de los alimentos, arroz, fideos y leche en polvo, según la denuncia.
pettovello
Sandra Pettovello
Además, se indica que el Estado habría pagado una comisión del 3% por la intermediación y que la licitación no habría seguido adelante por la adquisición de un millón de unidades de cada producto. De acuerdo con la denuncia la ministra excedió el monto habilitado de compras sin la firma del jefe de Gabinete, que en ese entonces era Nicolás Posse.
Picardi impulsó la investigación en un dictamen firmado en febrero pasado donde pidió medidas de prueba como informes a la Jefatura de Gabinete de Ministros y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre esa transferencia y licitación.
No es la primera vez que los convenios con los organismos internacionales quedan en la mira de la Justicia. En paralelo a la compra de alimentos, el ministerio firmó un convenio con la OEI para realizar contrataciones de personal, un mecanismo previsto para adquirir los servicios de profesionales para trabajos puntuales, pero que se usó para pagarles a funcionarios del propio ministerio.
Sobre este hecho, se abrieron al menos tres investigaciones: una tramita en la Oficina Anticorrupción, otra en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), y otra en la justifica federal de Comodoro Py, en la fiscalía de Ramiro González, que investiga si, bajo ese mecanismo de contratación, existieron empleados fantasmas dentro de la secretaría social.
Embed
Lo que se lee ahora