viernes, abril 25, 2025

Alemania y Dinamarca se unirán a través de un túnel submarino

Noticias Relacionadas

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá notoriamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

Con una longitud de 18 kilómetros, Fehmarnbelt será el túnel prefabricado de ruta y ferrocarril más largo del mundo. También es una notable obra de ingeniería, ya que los segmentos del túnel será colocados sobre el lecho marino y luego se unirán.

«Es una instalación enorme», afirmó Henrik Vincentsen, director ejecutivo de Femern, la empresa estatal danesa que construye el túnel.

Cada elemento tiene 217 metros de largo y 42 de ancho, y su estructura está hecha de acero reforzado con hormigón. En febrero pasado salieron de fábrica las primeras secciones de túnel de concreto prefabricado, y la inauguración del túnel está prevista para 2029.

La mayoría de los túneles submarinos, incluido el Eurotúnel de 50 kilómetros entre Reino Unido y Francia, se excavan en el lecho rocoso bajo el fondo marino. Aquí, en cambio, se conectarán 90 elementos individuales, parte por parte, como si fueran piezas de Rasti. «Con este proyecto estamos batiendo récords. Se construyeron túneles sumergidos antes, pero nunca a esta escala», sentenció Vincentsen.

Con un presupuesto aproximado de unos 8.100 millones de dólares, el proyecto fue financiado principalmente por Dinamarca, con el aporte de 1.400 millones de la Comisión Europea.

Se trata de uno de los proyectos de infraestructura más grandes de la historia de la región y forma parte de un plan más amplio de la UE para fortalecer las conexiones de transporte en todo el continente, reduciendo al mismo tiempo la necesidad de los trayectos en avión.

Una vez completado, el trayecto entre Rødbyhavn, en el sur de Dinamarca, y Puttgarten, en el norte de Alemania, durará tan solo 10 minutos en coche o 7 en tren, sustituyendo así un viaje en ferry de 45 minutos.

La nueva ruta ferroviaria, que rodea el oeste de Dinamarca, también reducirá a la mitad el tiempo de viaje entre Copenhague y Hamburgo, de cinco a dos horas y media, y ofrecerá un atajo más ecológico para el transporte de mercancías y pasajeros.

«No solo conecta Dinamarca con Alemania, sino que conecta Escandinavia con Europa Central», afirma Vincentsen.

Y concluyó: «Todos ganan. Y al viajar 160 kilómetros menos, también se reducirán las emisiones de carbono y el impacto del transporte».

Últimas Publicaciones