miércoles, abril 23, 2025

José Simonella: Hay que vigilar el efecto del dólar barato en la industria

Noticias Relacionadas

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un crecimiento interanual de 5,7% en febrero, en parte debido a la comparación con un mes muy negativo como lo fue febrero de 2024. En diálogo con Canal E, el economista José Simonella sostuvo que “el dato es auspicioso, especialmente porque crecen sectores intensivos en mano de obra como el comercio minorista (7,4%) y la industria manufacturera (5%)”.

Sin embargo, el especialista fue cauteloso respecto al optimismo que puedan generar los números: “No debemos confundirnos, la Argentina está en recuperación, no en crecimiento. Todavía estamos saliendo de una fuerte caída, y hay que seguir de cerca cómo impactará el plan de estabilización, especialmente en las pymes, que son grandes generadoras de empleo”.

Comparación con un mes atípico

Simonella remarcó que los buenos resultados se explican en parte por el punto de comparación: “Febrero del año pasado fue un mes de alta inflación y de fuerte golpe en la actividad tras la devaluación de diciembre. Es lógico que el crecimiento interanual sea alto, pero también hubo una mejora respecto a enero, del 0,8%, lo cual es importante”.

Desde esa perspectiva, el economista afirmó que, si bien hay señales alentadoras, todavía no se puede hablar de una reactivación plena. “Hay que esperar los datos de abril y mayo para ver si esta recuperación se consolida o se frena por el nuevo esquema cambiario”.

Sectores con desempeño dispar

El informe del EMAE también arrojó datos mixtos. Mientras el sector financiero mostró una variación positiva del 30,2% interanual, otros rubros como servicios sociales y personales (-2,6%), hoteles y restaurantes (-1,4%) y administración pública (-1,2%) evidenciaron caídas.

Respecto a esto, Simonella explicó que “la disminución en áreas sociales y de administración pública responde a una decisión política del gobierno de reducir el gasto estatal”. Además, aseguró que en el caso de la asistencia social, “se eliminó la intermediación y los fondos ahora llegan directamente a los beneficiarios, lo que puede haber achicado el volumen pero aumentado el impacto”.

También se destacó la recuperación de la pesca, que venía en caída. Aunque Simonella no tuvo datos específicos sobre las causas, estimó que pudo haberse tratado de una cuestión estacional.

El impacto del esquema cambiario

Sobre el futuro, Simonella expresó su preocupación por los posibles efectos de la flotación administrada del dólar. “La decisión del presidente de ir al piso de la banda y comenzar a comprar puede abaratar las importaciones y afectar la industria nacional. Habrá que ver si este esquema promueve el crecimiento o genera competencia desleal para los productores locales”, advirtió.

En conclusión, el economista consideró que “la buena noticia de febrero es la recuperación de la industria y el comercio, pero aún no hay margen para relajarse”. Según dijo, la clave estará en ver si esta tendencia se sostiene en los próximos meses.

Últimas Publicaciones