El presidente habló luego de reunirse con el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent. «Estamos listos para firmar un acuerdo comercial», dijo
14/04/2025 – 20:52hs
El presidente Javier Milei habló luego de reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent. Le agradeció por el apoyo para llegar a un acuerdo con el FMI y se refirió a la negociación bilateral en medio de la guerra de aranceles desatada por Donald Trump: «Estamos listos para firmar un acuerdo comercial».
«Que un funcionario de su calibre entre tantas solicitudes de reunión que tiene hace semanas haya elegido venir a nuestro país, marca un cambio de era en la cooperación entre ambos estados«, comenzó Milei, luego de agradecerle a Bessent y a Trump por el respaldo en las negociaciones con el Fondo, que fueron clave -según dijo el mandatario- para levantar el cepo.
Javier Milei se refirió a la posibilidad de firmar un acuerdo comercial con EE.UU.
«Confiamos en que el buen entendimiento que estamos construyendo entre nuestras administraciones será provechosa para ambas naciones. Argentina y los Estados Unidos comparten una gran afinidad. Ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderada de los derechos fundamentales a la vida, la libertad y la propiedad privada», siguió Milei.
«Muy a pesar nuestro, en un momento la Argentina perdió el rumbo. Una larga lista de políticos enceguecidos por el socialismo aplicaron un sinfín de ideas equivocadas que nos empobrecieron brutalmente. Y encontraron en Estados Unidos un chivo expiatorio para los males que ellos mismos habían generado en vez de un potencial socio con el cual crecer juntos. Esta actitud equivocada encontró su pináculo en 2005, cuando les dimos la espalda a un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y perdimos la oportunidad de adelantar 10 años el desarrollo nacional», continuó.
Y elogió las medidas adoptadas por Donald Trump: «Hoy el mundo está cambiando. Después de décadas de acumular tensiones, el orden global, tal como lo conocíamos, se está reconfigurando. El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo».
«Hoy Argentina vivió su propio Día de la Liberación»
«Él entiende correctamente que hace falta corregir las distorsiones existentes y bregar por un sistema comercial donde todos jueguen con las mismas reglas, exento de abusos y prácticas comerciales injustas. De hecho, hoy Argentina está viviendo su propio Día de la Liberación. Tras 15 años de control de capitales, hoy nos hemos deshecho para siempre de ese yunque al que estábamos encadenados, para retornar de una vez por todas a un sendero de crecimiento sostenible», agregó el Presidente argentino.
Y aseguró que Argentina tiene la «intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región, y de hecho ha sido el primero de todos en manifestar este compromiso y sostenerlo confiablemente en todas las instancias diplomáticas».
«A nivel comercial, entendemos la propuesta de arancel recíproco que elaboró el Presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que sin dudas beneficiará tanto a los Estados Unidos como a la Argentina. Porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio», subrayó.