miércoles, abril 16, 2025

Con menos material para remover que en otros años, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Noticias Relacionadas

Con veinte empleados de la Dirección de Higiene Urbana que trabajarán en doble turno, la Municipalidad de Rosario comienza este lunes a partir de las 7 de la mañana el operativo de limpieza de la ciudad luego de la realización de las elecciones primarias a concejales y a convencionales constituyentes, lo cual dio por concluida la campaña electoral.

A simple vista, y luego de una primera evaluación sobre el uso del espacio público de la ciudad para la publicidad gráfica de los candidatos, esta última campaña se caracterizó por mayor uso de los carteles “columneros” y menos pasacalles y pegatinas que en oportunidades anteriores.

Se estima que el trabajo de limpieza de la cartelería electoral insumirá dos semanas de trabajo por parte de las cuadrillas de Higiene Urbana.

Prioridades

“Se irán priorizando los sectores más emblemáticos de la ciudad como los parques, la zona del Monumento a la Bandera, los centros comerciales, las avenidas principales y, en definitiva, los sectores con mayor tránsito vehicular y peatonal. Luego se va hacia las cuadras ubicadas entre las avenidas”, adelantó el titular de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la municipalidad rosarina, Luciano Martelli, respecto del plan de trabajo con el cual se va a abordar la limpieza del material que suele ser colocado, precisamente, en las arterias más transitadas y espacios públicos más concurridos de la ciudad.

En tal sentido el funcionario municipal detalló que, en función de las evaluaciones previas que se realizaron en los últimos días, se ha detectado que las avenidas en las que más se han colocado los carteles conocidos como “columneros” —los que se instalan principalmente en columnas de alumbrado público— son el bulevar Avellaneda que prácticamente cruza la ciudad de sur a norte, y algunos tramos de la avenida Pellegrini, cuya traza cruza Rosario de este a oeste. Y también a lo largo del bulevar Rondeau, que es uno de los principales accesos a la ciudad para quienes ingresan en vehículos particulares o de transporte público por la zona norte.

Un poco menos

Al ser consultado sobre la cantidad de material publicitario colocado sobre las calles rosarinas para esta última campaña electoral Martelli evaluó que, a priori, parece haber disminuido en general la cantidad en relación con las distintas elecciones celebradas en los últimos años. Y en ese marco señaló que se colocaron muchos más columneros que pasacalles y pegatinas de carteles, cuya remoción es más complicada.

“Uno o dos partidos utilizaron pegatinas, que es muy dañino para el equipamiento urbano, ya que requiere repintar las paredes además de limpiarlas. Pero en rasgos generales, afortunadamente, fue menor la cantidad de pasacalles y sobre todo pegatinas que se realizaron este año”, reveló Martelli.

En cuanto al trabajo que comenzará este lunes a partir de las 7 de la mañana, Martelli adelantó que se trabajará con veinte personas en doble turno y con personal perteneciente a la Dirección de Higiene Urbana. En este sentido también evaluó que, a priori, se estima que el operativo de limpieza se extenderá al menos durante una semana.

“Se estima que este operativo puede durar una semana efectiva de trabajo”, indicó el funcionario, para agregar que los carteles columneros que se retiren de las calles se trasladarán, como suele hacerse, hasta el centro ambiental de tratamiento de ese tipo de residuos que está ubicado en la avenida de Las Palmeras al 4500, en la zona oeste, para que sean reciclados.

Últimas Publicaciones