En el marco de una causa federal que investiga al juez Marcelo Bailaque, esta mañana la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) allanó domicilios relacionados a los hermanos empresarios Fernando y Guillermo Whpei. Los procedimientos fueron en un domicilio particular y en las oficinas ubicadas en el Museo de la Democracia.
El empresario Fernando Whpei y su hermano Guillermo Whpei, presidente de la Federación Internacional De Museos de Derechos Humanos, fueron allanados este viernes en distintos domicilios por la causa que investiga al juez federal Marcelo Bailaque por prevaricato e incumplimiento de deberes de funcionario público. En ese sentido se sospecha que el magistrado favoreció a Fernando Whpei en una causa por lavado de dinero.
Los procedimientos se realizaron en el domicilio particular de Fernando Whpei, en Santiago al 800, y en Sarmiento y Santa Fe, en la sede del Museo de la Democracia donde los hermanos tienen sus oficinas.
La causa de Bailaque
El fiscal Reynares Solari impulsa una de las investigaciones contra el juez Bailaque que apunta a la posible comisión de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La investigación está relacionada a su actuación en una causa judicial donde se intervinieron fondos por mil millones de pesos de las Cooperativas de Trabajos Portuarios Limitada de Puerto General San Martin y San Lorenzo, provincia de Santa Fe, en favor de una financiera cuyo titular era, según la Fiscalía, Fernando Whpei, amigo personal del juez.
>> Leer más: Formalizaron la investigación contra el juez Bailaque por una presunta serie de delitos
El expediente comenzó a tramitarse en 2019 en el Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay, quien ordenó la detención Herme Juárez, titular de la Cooperativa de Trabajos Portuarios por de los delitos de asociación ilícita, administración fraudulenta, coacción agravada y lavado de activos de origen ilegal agravado por la habitualidad.
Además, el juzgado ordenó, en junio de 2019, el bloqueo de las cuentas bancarias, cajas de ahorro, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo y demás productos bancarios y financieros de la entidad. Sin embargo, se declaró la competencia territorial de la justicia federal de Rosario, “momento en el que intervino el juez Bailaque”, indicó Reynares Solari en su presentación.
Favores de Bailaque a un financista amigo
Según el fiscal, el juez federal rosarino ahora investigado resultaría “recusado por un grupo de asociados de la cooperativa que alegaron los intereses del magistrado en el caso en función de su estrecha amistad con el empresario financista Fernando Whpei, quien fue favorecido a partir del desbloqueo judicial de fondos que implementó Bailaque en el ejercicio de sus facultades como juez federal”.
Siempre de acuerdo a la hipótesis fiscal, luego de que el juez les negara ser querellantes, los socios de la cooperativa fueron reconocidos como tales por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario en abril de 2021. Los mismos recusaron a Bailaque por su amistad con W. en abril de 2021 y presentaron una revocatoria con apelación en subsidio contra el desbloqueo de fondos.
Los argumentos de los recusantes fueron que el empresario Fernando Whpei contactó a los asociados de la cooperativa para destrabar el conflicto de la intervención, informando que tenía una muy buena relación con Bailaque. A raíz ello, esta persona comenzó a realizar maniobras para captar los fondos de la cooperativa.
>>Leer más: Allanaron el despacho del juez federal Marcelo Bailaque en los tribunales de Oroño al 900
En ese marco, el interventor solicitó al juzgado que se liberen los fondos inmovilizados de la cooperativa. Ya en diciembre de 2020, Bailaque dispuso la autorización para liberar, primero 150 millones de pesos y luego, en abril de 2021, otros mil millones, a los fines de operar financieramente con el Grupo Unión SA y con la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales, cuyo referente es Fernando Whpei.
“Frente a la recusación, Bailaque presentó un informe alegando su imparcialidad en relación con las distintas circunstancias del caso, sin abordar específicamente el eje troncal de la recusación, es decir, si tenía o no algún vínculo con el empresario Whpei”, remarcó Reynares Solari.