lunes, abril 14, 2025

$LIBRA: las maniobras de último momento en el PRO y LLA para bloquear la comisión investigadora

Noticias Relacionadas

Tras la creación de la comisión especial que investigará el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA, La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados se movieron con rapidez en la Cámara de Diputados para reconfigurar sus espacios legislativos y mejorar la representación en ese cuerpo. Lo hicieron a través de la conformación de dos nuevos interbloques, con el objetivo de sumar miembros a la comisión.

Por un lado, la bancada de LLA, que cuenta con 39 integrantes, incorporó formalmente a la diputada tucumana Paula Omodeo, del espacio CREO, con quien mantienen una alianza desde el inicio de la gestión que hizo que prácticamente le votara todo al Ejecutivo. Por otro, el PRO, que tiene 37 legisladores, se unió con los tres representantes del MID y con el fueguino Ricardo Garramuño. Vale aclarar que las charlas entre Oscar Zago y Cristian Ritondo venían desde el año pasado para lograr un interbloque, pero necesitaron de este revés sensible al gobierno para que se apuraran a concretarlo.

Todo esto es porque según la resolución votada en la sesión de este martes, la integración de la comisión dependerá del tamaño de los bloques o interbloques. Tendrán derecho a dos representantes aquellos con más de cinco miembros; uno solo, los que tienen hasta cinco. Además, por cada 20 diputados que sumen, se agregará un representante adicional.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

$LIBRA al Congreso: los gobernadores «dialoguistas», la clave de una nueva derrota de Milei en Diputados

De esta manera, el interbloque LLA+CREO alcanza los 40 miembros, mientras que el del PRO+MID+Somos Fueguinos reúne 41. Ambos, por lo tanto, ganan un lugar extra en la comisión. El total de miembros previstos se amplía así de 24 a 26, con una composición más equilibrada entre los espacios que rechazan la comisión investigadora —que involucra al presidente Javier Milei— y la oposición, que impulsó con fuerza su creación.

La reacción de UxP ante esto fue denunciar que «los bloques son previos a la votación del proyecto«. Otros opositores dijeron que los de Pichetto (Encuentro Federal) y los radicales díscolos de Juliano y Manes (Democracia para Siempre) podrían hacer lo mismo para obtener un miembro más en la comisión. Incluso, una alternativa más jugada sería la de subdividir el peronismo que tiene 98 legisladores, que viene buscando evitar blanquear las tensiones internas. Si 6 diputados se van del bloque de Germán Martínez, también podrían meter una butaca más.

Entre el «empate» y la dificultad de lograr quórum

El artículo 4 del proyecto establece que la comisión elegirá a sus autoridades por mayoría simple: “La comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos”, señala el texto. Aunque se había deslizado que Unión por la Patria (UP) se quedaría con la presidencia, el mecanismo previsto obliga a negociar una propuesta que logre mayor adhesión entre los integrantes.

En total, la integración de la comisión quedaría distribuida de la siguiente forma: UP tendría 6 representantes, LLA+CREO 4, PRO+MID+SF 3, UCR 3, Encuentro Federal 2, Democracia para Siempre 2, Innovación Federal 2, Coalición Cívica 2 y el Frente de Izquierda 1.

La oposición aprobó la creación de una comisión investigadora de $LIBRA en Diputados

Desde los bloques que promovieron la comisión manifestaron preocupación por el riesgo de que su funcionamiento se vea paralizado. «Si queda conformada por 26 miembros, con 13 de cada lado, podría bloquearse su accionar, ya que el presidente no tiene voto doble para desempatar«, indicaron fuentes parlamentarias.

Además, el reglamento establece ciertos requisitos para sesionar. El artículo 108 del reglamento de Diputados señala que “las comisiones necesitarán para funcionar de la presencia de la mayoría de sus miembros; pero luego de transcurrida media hora desde la establecida en la convocatoria, podrán, con la asistencia de, por lo menos, la tercera parte de sus componentes, considerar y despachar los asuntos consignados en la citación correspondiente”. En este caso, para iniciar formalmente las reuniones se necesitarían al menos 14 presentes.

La resolución votada por el recinto fija como fecha límite este viernes 11 de abril para que los bloques informen quiénes serán sus representantes. Sin embargo, tras el movimiento del oficialismo, desde sectores de la oposición evalúan hacer sus propios ajustes, lo que podría alterar nuevamente la composición final.

Dentro del interbloque PRO+MID+SF, hay un caso particular. Los tres diputados del MID que conduce Oscar Zago, que presentó un proyecto para una comisión bicameral investigadora, finalmente optaron por abstenerse en la votación del martes. Ahora, sin embargo, forma parte de un espacio que no promueve la investigación del caso $LIBRA.

JD / Gi

Últimas Publicaciones