martes, septiembre 9, 2025

La fruta que aporta casi tanta proteína como el huevo, regula el azúcar y mejora el sueño y la digestión

Noticias Relacionadas

Con aproximadamente cinco gramos de proteína por porción, el maracuyá se acerca al aporte del huevo, que contiene alrededor de seis gramos. Además de su valor proteico, brinda beneficios para la digestión, el sueño y la salud metabólica, aunque su consumo sigue siendo bajo en Uruguay, la Argentina y otros países de la región.

El maracuyá, originario de América del Sur y parte de la familia de las pasifloras, no solo se distingue por su pulpa jugosa y su sabor exótico, sino también por sus propiedades nutricionales. Su contenido en proteínas de origen vegetal lo convierte en una alternativa para diversificar la dieta sin depender exclusivamente de fuentes animales.

Además, su alto contenido en fibra contribuye a generar sensación de saciedad, lo que puede ser útil en el control del peso. También tiene un impacto positivo en la regulación del metabolismo y en la salud muscular, aspectos clave para quienes desean mantener un estilo de vida saludable y activo.

Esta fruta es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que le confiere una serie de propiedades beneficiosas:

Los batidos pueden ser una buena forma de incorporar esta fruta.BBC Mundo

Si bien tiene un contenido calórico moderado, su consumo debe mantenerse equilibrado dentro de una alimentación saludable. Se recomienda ingerir entre 1,5 y 2 tazas de fruta al día para aprovechar sus beneficios sin excederse en calorías.

Incluir frutas en el desayuno es una excelente manera de aportar nutrientes esenciales al organismo. Aunque suelen asociarse más con vitaminas y antioxidantes, algunas también contienen una cantidad significativa de proteína.

Encabezando la lista, el maracuyá aporta 5,2 gramos de proteína por taza. Además de su riqueza proteica, es conocido por sus propiedades antioxidantes, sedativas y ansiolíticas, lo que lo convierte en una fruta ideal para comenzar la jornada con calma y equilibrio. Su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés lo hace una opción valiosa en una alimentación balanceada.

Con 4,2 gramos de proteína por taza, la guayaba destaca por su combinación de sabor y valor nutricional. Rica en fibras, antioxidantes y vitaminas A, B y C, contribuye a la salud digestiva, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mantener la piel y el corazón en óptimas condiciones.

La granada es otra de las frutas que aportan proteína al organismo.

Las semillas de granada ofrecen 3 gramos de proteína por taza y son reconocidas por su papel en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer. Su alto contenido en polifenoles, taninos y vitamina C refuerza su capacidad antioxidante, lo que la convierte en una excelente opción para un desayuno saludable y protector.

El kiwi, aunque de tamaño reducido, contiene 1,9 gramos de proteína por taza. Además de su aporte proteico, es una fuente rica en potasio, betacarotenos y vitamina C, lo que lo convierte en un aliado para la protección celular. También favorece la salud cardiovascular y contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Si bien es famosa por su alto contenido de vitamina C, la naranja también aporta 1,5 gramos de proteína por taza. Su combinación de nutrientes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el colesterol LDL y prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a minerales esenciales como el potasio y el calcio.

Por Camila Sánchez Fajardo

EL TIEMPO (GDA)

Seguí leyendo

Conforme a los criterios de

Últimas Publicaciones